¿Se puede predecir la historia?
Según esta teoría, las civilizaciones duran 5.100 años, divididos en tres ciclos de 1.700 años. Que se repetían, pero con matices. Durante el primer ciclo las civilizaciones, incapaces de crear una cultura original propia, se inspiraban en otras culturas para construir su identidad. Durante el segundo ciclo, la civilización alcanzaba la madurez, es decir una plenitud social y cultural propia que la hacía incomparable. Y finalmente en el tercer ciclo, equiparado a la vejez, la civilización experimentaba un renacimiento que en la práctica sólo copiaba el apogeo del ciclo anterior y que irremediablemente acababa con su desaparición.
A su vez, cada uno de estos ciclos se dividía en dos etapas: una de fragmentación demográfica o federal de 650 años, y otra de unificación política o imperial de 1.050 años, que comenzaba con la constitución de un imperio que se alargaba unos 550 años. A partir de esta base sólo había que determinar cuál era el punto de partida de cada civilización para saber dónde estaba y qué esperanza de vida tenía.
Cada civilización puede
llegar a cumplir, como mínimo, tres ciclos de 1700 años cada uno. Comprendidos
dentro de las civilizaciones, los imperios tienen una duración promedio de 550
años. Afirmó que mediante el conocimiento de la naturaleza de los ciclos se
pueden evitar las guerras, consideradas innecesarias, haciendo que los procesos
sean pacíficos en vez de violentos. También afirmó que la humanidad podrá ser
capaz, de conocerlos, de alterar los propios ciclos, y que ésta ha de tender a
organizarse bajo la forma de una Confederación Universal de pueblos libres.
¿Quieres conocer más sobre la matemática de la historia? Observa el siguiente video para conocer más y puedes seguir leyendo más sobre la temática en la siguiente entrada.
Cada civilización encontró una manera de cuantificar, puesto a que fue vital en su desarrollo
ResponderEliminarGran relato histórico, excelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExcelente aporte
ResponderEliminarGracias por compartir la información
ResponderEliminarInteresante información.
ResponderEliminarIncreíble la Historia.
ResponderEliminarInteresante gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMuy bonito ver la historia de como surgió algo tan bello como es ka matemáticas.
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminar