Desarrollo de destrezas con criterios de desempeño para que el estudiante sea capaz de resolver problemas cotidianos y fortalecer su pensamiento lógico y crítico. En eso radica la importancia de la matematica.
El área de matemática se estructura en cinco bloques curriculares que son:
Bloque de , relaciones y funciones |
Bloque
numérico |
Bloque
geométrico |
Bloque
de medida |
Bloque
de estadística y probabilidades |
![]() |
|
|
|
|
Bloque de relaciones y funciones:
Este bloque se inicia en los primeros años de básica con la reproducción, descripción, construcción de patrones de objetos y figuras, posteriormente se trabaja con la identificación de regularidades, el reconocimiento de un mismo patrón bajo diferentes formas y el uso de patrones para predecir valores, cada año con diferente nivel de complejidad hasta que las estudiantes y los estudiantes sean capaces de construir patrones de crecimiento exponencial; este trabajo con patrones desde los primeros años permite fundamentar los conceptos posteriores de ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA funciones, ecuaciones y sucesiones, contribuyendo a un desarrollo del razonamiento lógico y comunicabilidad matemática.
Bloque numérico:
En este bloque se analizan los números, las formas de representarlos, las relaciones entre los números y los sistemas numéricos, comprender el significado de las operaciones y como se relacionan entre sí, además de calcular con fluidez y hacer estimaciones razonables.
Bloque geométrico:
Se analizan las características y propiedades de formas y figuras de dos y tres dimensiones, además de desarrollar argumentos matemáticos sobre relaciones geométricas, especificar localizaciones, describir relaciones espaciales, aplicar transformaciones y utilizar simetrías para analizar situaciones matemáticas, potenciando así un desarrollo de la visualización, el razonamiento espacial y el modelado geométrico en la resolución de problemas.
Bloque de medida:
El
bloque de medida busca comprender los atributos medibles de los objetos tales
como longitud, capacidad y peso desde los primeros años de básica, para
posteriormente comprender las unidades, sistemas y procesos de medición y la
aplicación de técnicas, herramientas y fórmulas para determinar medidas y
resolver problemas de su entorno.
Bloque de estadística y probabilidades:
En este bloque se busca que las estudiantes y los estudiantes sean capaces de formular preguntas que pueden abordarse con datos, recopilar, organizar en diferentes diagramas y mostrar los datos pertinentes para responder a las interrogantes planteadas, además de desarrollar y evaluar inferencias y predicciones basadas en datos; entender y aplicar conceptos básicos de probabilidades, convirtiéndose en una herramienta clave para la mejor comprensión de otras disciplinas y de su vida cotidiana.